Paul Millet es un arquitecto de Clé Millet, una empresa de arquitectura de París que se dedica a restaurar tesoros arquitectónicos europeos. Paul aprovecha la flexibilidad de SketchUp para crear rápidamente diseños en 3D ganadores de licitaciones y representaciones sorprendentes.
En Clé Millet, la empresa parisina de arquitectura, el equipo compite para trabajar en algunos de los edificios culturales más emblemáticos de Europa, especialmente teatros. Para diseñar estos proyectos, deben participar en licitaciones del Ministerio Francés de Cultura y ganarlas. Dichas licitaciones arquitectónicas exigen eficiencia, ingenio y creatividad.
La arena arquitectónica, según la definición del Ministerio de Cultura.
En Francia, el Ministerio de Cultura es el responsable de cuidar el desarrollo y la conservación del tipo de edificios culturales en los que se especializa la empresa Clé Millet. El Ministerio es una entidad gubernamental cuyos objetivos tienen sus raíces en el período previo a la Revolución. El liderazgo francés se ha inspirado en las cortes renacentistas y el papel clave de la realeza en el fomento de la cultura para auspiciar durante siglos a artistas y el arte en sí. Charles de Gaulle creó el Ministerio moderno en 1959 para establecer los «derechos a la cultura» de los ciudadanos franceses. Desde ese año, el ministerio ha auspiciado activamente las artes y los edificios culturales, tanto su creación como su restauración.
Precisión estructural a través del trabajo en 3D
Los licitantes de diseño se enfrentan a desafíos que van más allá de intentar superar a los otros equipos con diseños más hermosos. La documentación de un edificio no siempre evoluciona con sus ampliaciones o renovaciones. Esto puede generar información contradictoria y materiales de referencia obsoletos, incompletos o poco precisos.
Un buen ejemplo de esta documentación incompleta fue la licitación para remodelar el Teatro Nacional de Chaillot. El teatro se construyó entre 1934 y 1937 y es un edificio complejo subterráneo con múltiples espacios y salas, para los cuales la empresa Clé Millet recibió planos de planta y algunos cortes de sección. Cuando Paul comenzó a construir un modelo en 3D, el equipo concluyó que los planos entregados no representaban el edificio de forma precisa. Sin embargo, Paul tenía una herramienta que lo ayudó a construir una imagen precisa del funcionamiento del edificio, a pesar de los defectos de los planos: SketchUp.
«La construcción del objeto en 3D nos ayudará a entender que, ‘bueno, en esa planta, ese elemento específico será más estructural porque encima de él hay algo más’. No es posible advertir lo anterior solo viendo los planos de planta», explicó Paul.
Ir más allá del documento de las bases del concurso
A veces, los materiales de referencia no son lo único que debe corregirse. El equipo de la empresa Clé Millet algunas veces encuentra razones para cuestionar los parámetros del documento de las bases del concurso (también conocido como RFP en Estados Unidos) y frecuentemente obtiene buenos resultados. SketchUp brinda a Clé Millet la flexibilidad de iterar rápidamente y proponer soluciones sorprendentes e innovadoras.
El Teatro Nacional de Chaillot, construido entre 1934 y 1937, es una estructura subterránea con una sala de actos y estudios para ensayos. Según el documento de bases del concurso que se entregó para la renovación, el Ministerio quería aumentar el tamaño del escenario un tercio. Este documento contemplaba una reducción del número de asientos en el teatro para poder hacer un escenario más grande y garantizar la comodidad del público futuro. El edificio es subterráneo y estaba prohibido hacer una construcción adicional sobre la superficie por una muy buena razón: el teatro y los edificios que lo enmarcan son contiguos a la torre Eiffel. El Ministerio decidió que ningún edificio adicional debe saturar el área que está alrededor de la estructura más emblemática de París.